Otras acciones

En marzo de 2011 tuvo lugar en Gran Canaria el I Congreso Internacional Fundación Amurga sobre biodiversidad insular, gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, del JBCVCSIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En sus ediciones de los años 2008 y 2009 la Fundación Amurga patrocinó los talleres y las actividades educativas de la Feria de la Infancia y la Juventud, Planeta Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, que tuvo lugar en fechas navideñas con asistencia de más de 40.000 niños en cada una de las dos ediciones.

Bajo el título, “Las buenas prácticas en el reciclaje y la prevención en la generación de residuos” La Fundación Amurga, con el patrocinio de la Familia del Castillo, organizó un original concurso en los centros escolares.

La Fundación Amurga organizó en el año 2009 un curso formativo (LOMBRICOMPOSTAJE Y RESIDUOS ORGANICOS, “CREA TU PROPIO COMPOST”) en sus instalaciones del sur de Gran Canaria, con asistencia de 120 técnicos y agricultores, para dar a conocer el lombricompostaje.

La Fundación Amurga colaboró durante el curso 2008-09 en la V edición de la campaña educativa desarrollada por Aeonium Comunicación y Educación Ambiental, SOS. DESARROLLO SOSTENIBLE.

La Fundación Amurga y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, dos años después de la finalización del Congreso, decidieron -gracias a la colaboración del Centro Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) y al Real Jardín Botánico de Madrid...

La Fundación Amurga patrocinó la investigación, redacción y posterior edición del libro “Historia de la Energía en Canarias”, de la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Julieta Schallenberg.

Otra acción destacada de la Fundación Amurga fue la puesta en marcha del Aula de la Naturaleza de Elmasa, en colaboración con la Obra Social de La Caixa...