Medio ambiente

La Fundación Amurga, en estrecha colaboración con el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” lanzó la plataforma divulgativa www.greentank.es . Este sitio web se enmarca dentro de los trabajos de conservación de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, siendo un órgano difusor de sus actividades más destacadas en el ámbito de internet y redes sociales.

La Fundación Amurga en colaboración con el Jardín Canario resultó ganadora del concurso convocado por el Cabildo de Gran Canaria, que tenía como objetivo conocer los elementos endémicos más próximos al archipiélago, dentro de Marruecos.

La Fundación Amurga, en colaboración con el Jardín Canario, recibió el encargo por parte de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) de realizar el proyecto técnico del estudio natural de las poblaciones marroquís Bizourane y Tagmoute.

En el año 2010 la Fundación Amurga desarrolla, en colaboración con el Gobierno de Canarias a través de su empresa pública GESPLAN, Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, el proyecto: “Asistencia Técnica para....

La Fundación Amurga coorganizó y copatrocinó junto a Telefónica la organización del Congreso Mundial de Líderes en Cambio Climático, que se celebró en octubre 2007 en Sevilla, dirigido por el exvicepresidente de EEUU, Premio Príncipe de Asturias y Premio Nobel de La Paz Al Gore.

En marzo de 2011 tuvo lugar en Gran Canaria el I Congreso Internacional Fundación Amurga sobre biodiversidad insular, gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, del JBCVCSIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En sus ediciones de los años 2008 y 2009 la Fundación Amurga patrocinó los talleres y las actividades educativas de la Feria de la Infancia y la Juventud, Planeta Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, que tuvo lugar en fechas navideñas con asistencia de más de 40.000 niños en cada una de las dos ediciones.

En el año 2007 la Fundación Amurga patrocinó el curso organizado y desarrollado en el JCBVCSIC sobre técnicas moleculares aplicadas a la conservación de la flora canaria.

Bajo el título, “Las buenas prácticas en el reciclaje y la prevención en la generación de residuos” La Fundación Amurga, con el patrocinio de la Familia del Castillo, organizó un original concurso en los centros escolares.

La Fundación Amurga organizó en el año 2009 un curso formativo (LOMBRICOMPOSTAJE Y RESIDUOS ORGANICOS, “CREA TU PROPIO COMPOST”) en sus instalaciones del sur de Gran Canaria, con asistencia de 120 técnicos y agricultores, para dar a conocer el lombricompostaje.