La Fundación Amurga ha colaborado en la puesta a punto del servidor web Demiurge y el software de nueva generación Transformer-4, integrado en actividades del proyecto Demiurgo en las que colabora también muy destacadamente el ITC y seis empresas Canarias. Demiurge consiste en una novedosa plataforma informática que recopila, a modo de enciclopedia virtual, numerosos […]
LEER MÁSBIOCLIMAC (Biotecnología y Conservación frente al Cambio Climático) es un proyecto de Cooperación Interregional, cuyo objetivo es llevar a cabo medidas efectivas de conservación de especies de plantas nativas en los archipiélagos de Azores (ADELIAÇOR, Associação para o Desenvolvimento Local de Ilhas dos Açores), Madeira (Secretaria Regional do Ambiente e dos Recursos Naturais /D.R.F./ Jardim Botânico da Madeira) […]
LEER MÁSEn colaboración con el Cabildo de La Palma y el JBCVCSIC, la Fundación Amurga desarrolló, en el período comprendido entre el 2008 y el 2010, el proyecto del estudio genético para la recuperación de dos importantes especies, en peligro de extinción: el Pico de Fuego (Lotus pyranthus) y el Picocernícalo (Lotus eremiticus). Ambas especies están […]
LEER MÁSEn el año 2010 la Fundación Amurga desarrolla, en colaboración con el Gobierno de Canarias a través de su empresa pública GESPLAN, Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, el proyecto: “Asistencia Técnica para evaluar mediante técnicas de caracterización molecular la posibilidad de certificar la identidad taxonómica de las introducciones de Solanum vespertilio ssp. Doramae en […]
LEER MÁSLa Fundación Amurga, en colaboración con el Jardín Canario, recibió el encargo por parte de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) de realizar el proyecto técnico del estudio natural de las poblaciones marroquís Bizourane y Tagmoute. Según el encargo era necesario estructurar el trabajo en ocho capítulos: 1.- Descripción y mapas de: Bioclima. Biogeografía. […]
LEER MÁSLa Fundación Amurga en colaboración con el Jardín Canario resultó ganadora del concurso convocado por el Cabildo de Gran Canaria, que tenía como objetivo conocer los elementos endémicos más próximos al archipiélago, dentro de Marruecos. Para llevar a cabo el cumplimiento del concurso, se requirió la contratación de tareas de muestreo, extracción y limpieza de […]
LEER MÁSLa Fundación Amurga resultó ganadora del concurso del Cabildo de Gran Canaria para la convocatoria: “Estudios de tipificación genética y taxonómica y muestreo de material vegetativo y germoplasma” para el proyecto “Desarrollo de un código de barras molecular para la flora de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”, a desarrollar en el Jardín Botánico Canario “Viera y […]
LEER MÁS